En declaraciones realizadas al canal C5N -como siempre, los medios de la derecha lo buscan permanentemente, con ánimo previsiblemente revulsivo- el diputado nacional Juan Carlos Dante Gullo se refirió positivamente a la decisión del gobierno de volver a la Nación los fondos de los jubilados.
Gullo calificó como “brillante” la decisión de estatizar el sistema previsional y expresó que “estamos defendiendo a todos nuestros jubilados, a todos los argentinos y argentinas, y, además, estamos haciendo que el Estado comience a recuperar su orden regulador, su rol de estar defendiendo los ahorros de todos aquellos argentinos que han trabajado”.
“Es un momento en que el Estado tiene que recuperar un rol –indicó el Diputado-, el mundo está mostrándonos una crisis muy profunda, que encuentra a la Argentina sólida, bien parada, que vuelve a recuperar sus resortes de decisión que signifiquen dar al pueblo lo que el pueblo se ganó y se merece”.
Además, el hombre Cachimayo y Cobo manifestó que “la oposición hace siempre lo mismo, hay una parte que dice: esto es para defender a la AFJP, y hay otros que dicen: este es un saqueo de los K, pero esto me parece muy burdo; honestamente, yo creo que este es un día histórico y, obviamente, la oposición tendría que estar a la altura de las circunstancias y hacer propuestas alternativas superadoras”.
Y agregó: “Como dijo la Presidenta, nosotros estatizamos en función de preservar el ahorro y brindar seguridad a los jubilados y jubiladas, pensionados y pensionadas”.
Con respecto al control de los fondos que pasará a administrar el ANSES, el Diputado del Frente para la Victoria indicó que “Hay una serie de mecanismos que garantizan un nuevo marco de participación, de monitoreo, de control; me parece que reducir este tema de justicia social y de política previsional al valor de la soja, es reducir mucho; este tema merece más tranquilidad, y creo que todos los que no están de acuerdo deberían generar propuestas o alternativas superadoras”.
“El ANSES es de todos, es del Estado, no es una caja fuerte que te la podés llevar a tu caja para sacar y poner a discreción -agregó Gullo-, es más, hoy se anunció que va a haber una Comisión Bicameral que va a estar conformada por diputados y senadores del partido oficialista y de la oposición, que va a tener un monitoreo permanente, y el director del ANSES invitó a toda la oposición y a los distintos sectores de la producción y del trabajo, para que accedan a los números y accedan al manejo que se va a hacer”.
El actual Secretario de Derechos Humanos del PJ también expresó su desacuerdo con el sistema de capitalización porque “hay hechos que son irrefutables: hay 446.000 hombres y mujeres que hoy son jubilados y perciben dinero de la AFJP, pero es el Estado el que los tiene que socorrer con 4.000.000.000 de pesos.
“Desde el 94 convivimos con esta situación desgraciada, que es el sistema de capitalización, que se hizo, además, a los ponchazos, sobre la base de que estábamos en el primer mundo, y ya sabemos el tratamiento que se les dio a los jubilados”.
Por último, el licenciado Gullo destacó la política inclusiva que lleva adelante el Gobierno a pesar de la crisis internacional: “Nosotros estamos hablando de preservar producción, trabajo y empleo, cuanto más empleo y trabajo generemos, más nos acercamos a esta realidad que significa bienestar para todos, porque esto es la cara y contracara de una misma moneda: nosotros estamos abocados para que en el país no haya recesión, para que la economía crezca con inclusión, y la previsión social forma parte de este todo”.
“Hemos incorporado 1.500.000 de hombres y mujeres, que no han aportado, y hoy están en condiciones de recibir sus jubilaciones; desde el 2003 a la fecha se aumentaron 13 veces las jubilaciones y pensiones, y yo no estoy conforme porque me gustaría un poquito más, pero, desde el año que viene, se van a discutir dos veces al año los aumentos, estamos avanzando”.