Blog gratis
Reportar
Editar
¡Crea tu blog!
Compartir
¡Sorpréndeme!
 
 
4rtoMundo
Cuando los profetas atrasan, para ver el futuro sólo hay que abrir los ojos .
Calendario
Ver mes anterior Mayo 2025 Ver mes siguiente
DOLUMAMIJUVISA
123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031

Buscador
Blog   Web

En imagen

Paisaje

Paisaje

Enlaces
» Cines
» Página/12
» El Ortiba
» Argirópolis
» Universidad Nacional de Río Cuarto
» Los Stones
» Zeppelin
» Radios, a full
» 10 de 50 fotos del Che
» ¿Qué hay de las jubilaciones?
» ¡Ah, los impuestos!
» La esquina del Sur
» Blog Educativo

Más leídos
» El crakc de los craks de las finanzas
» El embrollo argentino
» Entrevista con Mario Bunge
» HABLA PATRICIA VACA NARVAJA
» La crisis según Samuelson
» LA CRISIS Y LAS AFJP
» Las lágrimas de Schiaretti:
» Los tics fascistas de la "clase media" y sus lenguaraces
» SAN LUIS: ¿IGNORANCIA, INSEGURIDAD JURÍDICA O BURLA DE LA CONSTITUCION NACIONAL?
» Spinetta y las Bandas Eternas

Tópicos
» Contador (6)
» Cultura (10)
» Economía (3)
» Filosofía (0)
» General (49)
» Literatura (2)
» Lugares y paseos (1)
» Política (15)

Secciones
» Inicio

Sobre mí
FOTO

4rtoMundo



» Ver perfil


Nube de tags  [?]

Al margen
Qué es 4rtoMundo
Es el lugar en el que estamos, ahora.
En lo político. En lo material. En lo intelectual.
Lo que viene después del Tercer Mundo.
Lo que quedó después de la delirante fantasía de haber pasado por el Primer Mundo como una colonia ridícula y pretenciosa.
Es un lugar desde donde podemos mirar la realidad con ojos nuevos, que tal vez sean los que tuvimos y nunca debimos dejar de abrir.
Un lugar para pensar una nueva realidad, en tiempos en que los profetas atrasan.

Marcadores flenk

Se comenta...
» Spinetta y las Bandas Eternas
2 Comentarios: Juan, John
» Los tics fascistas de la "clase media" y sus lenguaraces
3 Comentarios: CHACHO, Misantropia, gustavo
» Poema a la Clase Media
1 Comentario: bertha
» SAN LUIS: ¿IGNORANCIA, INSEGURIDAD JURÍDICA O BURLA DE LA CONSTITUCION NACIONAL?
1 Comentario: Tammie
» Leer a Fidel, hoy
2 Comentarios: Lucas del Mar, muley

Cine

16 de Agosto, 2008 · General

El Führer



Escribe Francisco Antonio Framolli

En recientes declaraciones el señor Eduardo Alberto Duhalde atacó crudamente a Néstor Kirchner y a Cristina Fernandez.

Los improperios tuvieron una amplia difusión, como es usual en los últimos tiempos con todo mensaje condenatorio para la presidente y su marido.

Como debiera recordarse, el señor Duhalde, remoto intendente Lomas de Zamora fue vicepresidente de Carlos Menem –a quien hoy critica ex cátedra, como si él no hubiera tenido nada que ver con las decisiones que se tomaron, y que condujeron a la desnacionalización de todos los bienes del Estado, dejando asuntos estratégicos como la energía y las comunicaciones en manos de capitales extranjeros; la destrucción de la industria y de la economía real de la Argentina, con sus secuelas de desocupación masiva, empobrecimiento, marginalidad y violencia individual.

Como debiera recordarse, el señor Duhalde se calló la boca ante esas canalladas que hoy denuncia como errores, siendo que su base económica y social ha estado bastante cerca del empresariado PYME bonaerense, que gracias a su silencio cómplice se precipitó al vacío. Y se calló la boca porque prefirió postularse para gobernador de su provincia, traicionando el mandato de todo el pueblo de la Nación que lo había elegido para que fuera vicepresidente. Con ello inauguró el ciclo de políticos saltimbanquis que seguirían posteriormente “Graciela” Fernández Meijide y la señorda Carrió, que siendo elegidos para cumplir una actividad en un distrito, saltaban alegremente a otro donde “daban bien”, según los encuestadores.

Como debiera recordarse, cuando pretendió ser presidente, el señor Duhalde fue sometido por Fernando de la Rúa –expresión sublime de la mediocracia argentina-, a una derrota dolorosa, que daría lugar a una revancha política presentada como acto de salvación nacional, como siempre ocurre con la política canalla y mezquina.

Como debiera recordarse, el señor Duhalde estuvo detrás de las movilizaciones de sectores piqueteros y grupos marginales de diversos nucleamientos que saquearon supermercados e invadieron la capital en las últimas horas de presidencia radical.

Como se recordará, fue durante la presidencia interina del señor Duhalde que se produjeron los asesinatos de Kosteki y Santillán en el puente Pueyrredón.

Como se recordará, el señor Duhalde avaló la llegada a la presidencia de Adolfo Rodríguez Sáa, a quien le impuso la consigna de que debía quedarse dos meses y luego llamar a elecciones, para que el propio Duhalde ganara. Sin embargo, al saberse que “el Adolfo” pensaba quedarse hasta completar el mandato, fue el propio señor Duhalde quien, valiéndose de la figura de Quinchete De la Sota saboteó la reunión de Chapadmalal,  convocada por el entonces interino, provocando el vacío de poder que, sumado a las amenazas contra la vida de su familia, precipitaron la renuncia del puntano y el colapso nervioso y la internación que a estas horas el senador por San Luis debe haber olvidado.

Quizás debiera recordarse que fue el propio señor Duhalde quien, no quedándole otra alternativa, impulsó la derogación de la criminal ley de convertibilidad, que permitió oxigenar la economía argentina, haciéndola resurgir especialmente a partir del impulso y la consistencia que le imprimió Néstor Kirchner, avalado en su momento como candidato por el propio señor Duhalde.

Lo que vino después, el nuevo marco de alianzas, la organización e integración de nuevos actores sociales y políticos, la inicial distribución del ingreso, la creación de más de 3.000.000 de nuevos puestos de trabajo, la aparición de más de un millón de nuevos jubilados, la política de derechos humanos como política de Estado, el fortalecimiento de los lazos con el MERCOSUR, todo ello fueron líneas políticas diferentes, que señalaron el comienzo de una nueva etapa en la historia argentina.

Y el desarrollo de una gradual situación de enfrentamiento entre los dueños del poder y la riqueza de la Argentina y la absoluta mayoría de los argentinos que no tienen nada o que apenas cuentan con lo necesario para sobrevivir, muy por debajo de lo mínimo necesario en términos materiales y morales.

¿Por qué, luego de haberse “retirado” de la política hoy nuevamente aparece el señor Duhalde en la escena política nacional?

Porque la derecha, en proceso de unificación y perfilada para crecientes niveles de enfrentamiento –que deberían cristalizar en el desplazamiento del kirchnerismo de los espacios legislativos que se disputarán en un año- no tiene capacidad de organización política como para imponerse. Porque –con el radicalismo en plena liquidación y la señorda Carrió golpeando con su cabeza en el techo de su crecimiento- no hay oposición política. Porque para fortalecer ese espacio, el de la derecha, no basta con los dirigentes del PC como Buzzi o del PCR, como De Angeli: hace falta “armar” en la provincia de Buenos Aires y manejar todas las estructuras del PJ en todo el país. Y tampoco alcanza con el mausoleo del autodenominado “peronismo disidente”

Y ahí es cuando aparece, con su boca torcida, su tonito paternal, los latines mal pronunciados y toda su violencia refrenada, el señor Duhalde, el último gran dirigente del populismo conservador, del mismo de los Barceló, los Ruggeritos y otras pestes que, con un discurso y pequeñas acciones de perfil popular, consolidaron siempre el poder y las grandes acciones de la oligarquía, sus socios y aliados.

Y como el señor Duhalde tiene cierto entrenamiento mediático, le da consejos paternales a la presidente, y critica duramente a Néstor Kirchner, señalando que el tono y el contenido de sus discursos le recordaban, por su dureza y énfasis “al führer”.  “Al führer”, no al dictador alemán responsable de la segunda guerra mundial y de la matanza de seis millones de personas sólo por ser judías.

Cae de maduro, que el empleo del término führer  -caudillo, líder- implica, en el contexto en que el señor Duhalde lo usa, una actitud más que de  condescendencia, de reverencia, de aceptación objetiva de ese caudillismo, de ese liderazgo. El führer era führer de quienes lo aceptaban –y aun hoy lo aceptan- como tal. A confesión de parte…

Por otro lado, el señor Duhalde se esmera en negar buena parte de la retórica y la energía del General Perón, principalmente en momentos en que el enfrentamiento entre el gobierno popular y la oligarquía alcanzaban niveles de máxima dureza. Porque, ¿qué hubiera dicho el señor Duhalde cuando, luego del criminal bombardeo a Plaza de Mayo del 16 de junio de 1955, Perón decía que “por cada uno de nosotros que caiga, caerán cinco de ellos” o cuando decía que “al compañero todo, al enemigo ni justicia”?

¿Lo hubiera comparado con Hitler, con su führer ? Con ello se hubiera hermanado con los iluminados voceros de la oligarquía liberal, que no se cansaron de hablar del tirano, del dictador y del “naziperonismo”, como escribió un abuelo ideológico del empresario sojero Buzzi.

Palabras claves
publicado por hpn a las 20:35 · 4 Comentarios  ·  Recomendar
 
Más sobre este tema ·  Participar
Comentarios (4) ·  Enviar comentario
“El mismo amor el mismo odio”

Dra. Cristina Fernández de Kirchner, Presidenta de la República Argentina, Excelentísima Señora, Dignísima Presidenta, Jefa de Estado, seguramente así la llaman, los hombres de gobierno, los embajadores, los empresarios, profesionales, intelectuales, etc, en cambio el pueblo Argentino se dirige a ella cariñosamente por su nombre de pila CRISTINA…que la hace única y diferente a cualquier otra.

De origen latino Cristina significa: “La que tiene el pensamiento claro”

Hoy más que nunca debemos respaldar la gestión de nuestra actual Presidenta la cual es nuestro rumbo, ya que Cristina es la virtud de nuestra esencia, es una mujer que goza de prudencia, fortaleza y templanza, no dejemos de ser racionales, como Argentinos debemos de fortalecer su obrar, la que se ajusta a los principios del partido Justicialista a su ideología y doctrina, y con su ejemplo nos enseña a comportarnos rectamente conforme a la voluntad de Dios, y por eso la queremos mucho, la amamos!

El amor es considerado como un conjunto de comportamientos y actitudes, incondicionales y desinteresadas, que se manifiestan entre seres capaces de desarrollar inteligencia emocional o emocionalidad. En la mayoría de los casos significa un gran afecto por algo que ocasiona placer o felicidad a quien realiza la acción de amar.
Popularmente suele ser contrastado, evitado o contrarrestado con el odio, desprecio o egoísmo. En la cultura religiosa monoteísta, el amor suele mencionarse y ser apoyado por Dios, como es el caso del Islam, el Judaísmo y el Cristianismo. En la Biblia (especialmente en el Nuevo Testamento) se presenta una definición del amor según su cultura de la época:
"El amor es sufrido, es benigno; el amor no tiene envidia, el amor no es jactancioso, no se envanece; no hace nada indebido, no busca lo suyo, no se irrita, no guarda rencor; no se goza de la injusticia, mas se goza de la verdad. Todo lo sufre, todo lo cree, todo lo espera, todo lo soporta".
1 Corintios 13:4-7

Otros la odian
En forma más simple se puede definir el odio como la antipatía y aversión hacia algo o hacia alguien cuyo mal se desea.
El odio es un sentimiento negativo, de profunda antipatía, disgusto, aversión, enemistad o repulsión hacia una persona, cosa, situación o fenómeno, así como el deseo de evitar, limitar o destruir aquello que se odia.
El odio se puede basar en el miedo a su objetivo, ya sea justificado o no, o más allá de las consecuencias negativas de relac
publicado por Daniel Musso, el 18.08.2008 10:01
Otros la odian
En forma más simple se puede definir el odio como la antipatía y aversión hacia algo o hacia alguien cuyo mal se desea.
El odio es un sentimiento negativo, de profunda antipatía, disgusto, aversión, enemistad o repulsión hacia una persona, cosa, situación o fenómeno, así como el deseo de evitar, limitar o destruir aquello que se odia.
El odio se puede basar en el miedo a su objetivo, ya sea justificado o no, o más allá de las consecuencias negativas de relacionarse con él.
El odio se describe con frecuencia como lo contrario del amor o la amistad.
El odio no es necesariamente irracional o inusual. Es razonable odiar a gente u organizaciones que amenazan la existencia o hacen sufrir, o cuya supervivencia se opone a la propia. La gente suele odiar a lo que se opone a su salud y bienestar. Entre las cosas odiosas para mucha gente están el capitalismo, el socialismo, el nazismo, el comunismo, la guerra, la esclavitud, el genocidio, e incluso el propio odio.
El odio es con frecuencia el preludio de la violencia. Antes de la guerra, suele ser útil enseñar a la población a odiar a otra nación o régimen político.
En el nazismo, por ejemplo se buscó aumentar el odio que la sociedad alemana ya tenía hacia el judío y eso llevó a una matanza de enormes proporciones. “Odiamos lo que no podemos amar, tener o controlar, es una frase recurrente en los intelectuales”.
El odio sigue siendo el principal motivo tras conflictos armados como la guerra y el terrorismo. No es fácil saber cuándo el odio tiene una base lógica y cuándo el odio se ha convertido en algo orgánico contraproducente que se auto perpetúa.

Saludo a Ustedes amorosamente y sin odios.
Daniel Musso
Para Cristina con amor
publicado por Daniel Musso, el 18.08.2008 10:07
Bien por Daniel Musso. Es uin hombre claro, un patriota esencial.
publicado por Luisina Dolphi, el 18.08.2008 14:47
¿Todavía nadie se dio cuenta de que la reaparición del "Führer" Dühalde coincide exactamente con la explosión del escándalo de la droga en una nueva veta o línea de negocios? ¿Es tan obvia o tan boluda la prensa argentina? ¿En qué emplean esa malicia enfermiza que tienen? Pregunten en Lomas cómo funciona el negocio de la frula y quiénn es el capo de todos los capos...!
publicado por Carlomagno Zamora, el 15.09.2008 22:53
Enviar comentario

Nombre:

E-Mail (no será publicado):

Sitio Web (opcional):

Recordar mis datos.
Escriba el código que visualiza en la imagen Escriba el código [Regenerar]:
Formato de texto permitido: <b>Negrita</b>, <i>Cursiva</i>, <u>Subrayado</u>,
<li>· Lista</li>
FULLServices Network | Crear blog | Privacidad