Calendario |
 |
Mayo 2025 |
 |
|
DO | LU | MA | MI | JU | VI | SA | | | | | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 | 31 |
|
|
|
|
Al margen |
Qué es 4rtoMundo |
Es el lugar en el que estamos, ahora. En lo político. En lo material. En lo intelectual. Lo que viene después del Tercer Mundo. Lo que quedó después de la delirante fantasía de haber pasado por el Primer Mundo como una colonia ridícula y pretenciosa. Es un lugar desde donde podemos mirar la realidad con ojos nuevos, que tal vez sean los que tuvimos y nunca debimos dejar de abrir. Un lugar para pensar una nueva realidad, en tiempos en que los profetas atrasan. |
|
|
|
27 de Abril, 2010
· Política |
Un cuñado sospechado de represor |
Todo cierra
25-04-10 / En Posadas, Misiones, todos “saben” que el fiscal Juan Carlos Tesoriero fue represor durante la última dictadura militar, pero nadie se atrevió a denunciarlo. Tesoriero es -vaya casualidad- cuñado de Carlos Souto, dueño de la agencia de publicidad La Ese, encargada de propagandizar a lo peor de la derecha (anche piú..), y -de modo natural- responsable de acciones de guerrilla comunicacional pagadas por el monopolio Clarín.
Por Liliana Díaz Periodista. Desde Misiones.
En Posadas, Misiones, todos “saben” que el fiscal Juan Carlos Tesoriero fue represor durante la última dictadura militar, pero nadie se atrevió a denunciarlo. Tesoriero es el marido de Ana María Souto, hermana de Carlos Souto, y padre de Juan Andrés, empleado de su tío en la agencia La Ese. Según Amelia Báez, subsecretaria de Derechos Humanos y presidente de la Comisión de Familiares, “Tesoriero nunca dio curso a los numerosos hábeas corpus que presentábamos. Nos recibía apenas en los pasillos de la fiscalía y ninguno corrió nunca”. A pesar de esa convicción acerca del pasado del fiscal federal de Misiones, nunca hubo ninguna denuncia concreta sobre las numerosas versiones acerca de su participación incluso en sesiones de torturas. Se dice también que se apropió de terrenos de personas que fueron sometidas a torturas, pero, llamativamente, nadie puede localizar hoy al único testigo que podía dar cuenta de ello. Graciela Franzen, ex presa política y una de las promotoras de los Jucios por la Verdad, no tiene dudas acerca de la complicidad del fiscal. En el año 2001, en los días previos al inicio de los juicios, un grupo de estudiantes de la Universidad Nacional de Misiones colaboraba en la investigación de los delitos de lesa humanidad, y se comenzó a vislumbrar por entonces la participación del fiscal en la dictadura. En ese entonces Juan Carlos Tesoriero envió una carta desde la propia fiscalía al decano de la Facultad de Humanidades y al rector de la Universidad requiriéndoles los nombres de los estudiantes que participaron en la investigación, bajo la acusación de “apropiación de identidad”, ya que el trabajo no era avalado por la institución. Las autoridades felizmente respondieron que los estudiantes gozaban de “libertad de expresión”, pero se corroboró de esa manera lo que para Graciela Franzen es la actuación del fiscal “al mejor estilo de la represión”. En 2001 Franzen ratificó que el fiscal federal Tesoriero “no aceptaba las denuncias de apremios ilegales, decía que habría que torturarlos un poco más y que lo que les hicieron fue poco”. Esto da una pista clara de por qué nadie se atrevió –ni se atreve– a presentar una denuncia contra el fiscal. Como una triste paradoja, una de las hijas de Franzen fue compañera de colegio de una hija del fiscal. Un día, para su cumpleaños, nadie quiso participar de la celebración, ya que todos estaban al tanto de su pasado vinculado a la represión. Las únicas compañeras de colegio que estuvieron al lado de la hija del fiscal fueron hijas de tres ex presas políticas. Sentían que debían ser solidarias.
Url: http://www.elargentino.com/Content.aspx?Id=88001
|
|
publicado por
hpn a las 14:44 · Sin comentarios
· Recomendar |
|
|