El fin del "fundamentalismo de mercado”

El Premio Nobel de Economía 2001 evaluó el derrumbe generalizado de las bolsas que hace días tiene en vilo a todo el mundo, y sostuvo que "Es momento es una señal de que los enunciados de la liberación del mercado financiero eran falsos”. En esta línea, el especialista indicó que “En esta crisis financiera se observa a las instit del mercado fracasar y correr hacia el gob en busca de ayuda"
Joseph Stiglitz, Premio Nobel de Economía 2001, comparó el derrumbe de Wall Street con la caída del Muro de Berlín y señaló que "Se trata del fin del fundamentalismo de mercado. Este momento es una señal de que los enunciados de la liberación del mercado financiero eran falsos”, afirmó.
Stiglitz, uno de los econom más reconocidos como crítico al sistema de Libre Mercado, aseguró que "En esta crisis financiera se observa a las instituciones del mercado fracasar y correr hacia el gobierno en busca de ayuda”.
“Todos dirán ahora que se trata del fin del Fundamentalismo de Mercado. En este sentido, el derrumbe de Wall Street es al Fundamentalismo de Mercado lo que la caída del Muro de Berlín fue al Comunismo”, dijo el economista en una entrevista.
Stiglitz apuntó a la especulación de los mercados financieros como la principal causa de la crisis y dijo que ahora “la situación se volvió como un búmeran en contra de ellos”. El economista consideró que "En los últimos años, los administradores de los Mercados Financieros almacenaron ganancias por demás y manejaron todo mal. Quienes manejan los Mercados Financieros almacenaron ganancias con el argumento de que estaban ayudando a manejar el riesgo y a asignar de manera eficiente el capital, dijeron que se merecían esos dividendos tan altos”, dijo Stiglitz.
Y agregó: “Pero resultó que no era cierto. Manejaron todo mal La situación se volvió como una suerte de búmeran en contra de ellos y ahora el resto de la economía tendrá que pagar, a medida que las ruedas de la economía aminoren su velocidad, a raíz de la contracción del crédito”. En ese sentido, Stiglitz sostuvo que "La mayor parte del crecimiento económico de los últimos 5 años estuvo basada en la burbuja inmobiliaria, que ahora explotó”.
Por último, el Premio Nobel se mostró convencido de "La necesidad de no sólo una nueva regulación sino de un rediseño del sistema regulatorio. Para corregir el problema, necesitamos Líderes Políticos y hacedores de políticas que crean en la regulación”, dijo Stiglitz.